



» Campamentos
» Tours Bioclimáticos a Puno (obras Arq. Hugo Zea)
» Conferencias
» Talleres Bioclimáticos » UAP
» Campamentos
¿Qué son los Campamentos Solares?
Es la manera más provechosa y efectiva de diseminar estas técnicas entre los futuros arquitectos, ingenieros civiles y técnicos de la construcción y promover la investigación a un costo aceptable. Estos campamentos fueron llevados a cabo entre 1981 y 1992 con el nombre de “Campamentos Solares”, siendo su creador y promotor el arquitecto Tito Pesce Schreier, pero debido al terrorismo, la situación política y la poca seguridad de los años ochenta, éstos fueron descontinuados, a partir del año 2002-1 se reanudan con el Campamento Solar de Cieneguilla 2002-1 llevado a cabo en la CONEA 2002, luego siguieron los Campamentos Solares Chacallpampa 2003-1, Huanchaco 2003-2, Molinos 2004-1, Paraíso 2004-2, San Pedro 2006-0 y San Pedro 2007-0.
En los campamentos se realizan las siguientes actividades: Mediciones (sol, viento, temperatura, humedad relativa, presión, etc), entrenamiento en energías renovables, introducción a la arquitectura bioclimática, astronomía, excursiones, exposiciones, tiempo libre, etc. En cuatro días, los participantes entran en contacto con su medio ambiente y conocen en la práctica la importancia y beneficios de esta forma de construcción. Se consigue conocer diferentes climas, interactuar en él y propiciar la actitud hacia la investigación de los alumnos a través de las diferentes experiencias que realizan durante 48 continuas de mediciones. Se propicia la participación de profesionales peruanos y extranjeros para que den charlas en las noches lo cual cierra el circulo de motivación a los alumnos. De estos Campamentos Solares han salido varias Tesis bioclimáticas dirigidas por los arquitectos Tito Pesce Schreier y Alejandro Gómez Ríos. » Haga clic aquí para ver imágenes de trabajos realizados en los campamentos
» Tours Bioclimáticos a Puno (obras Arq. Hugo Zea)
» Conferencias
Conferencia Edificiaciones Sustentables: Paradigmas de las Disposiciones Internacionales-Expositora: Msc Xótchil Yin - setiembre 2013 (Panelista)
III Ciclo de Conferencias: Ingeniería del futuro, Proyectos sostenibles para el mundo,
Moquegua-Perú julio 2013
EXPOFERIA AMAZÓNICA
CONFERENCIA PROYECTO BIOCLIMÁTICO
"Las Lomas Casa Hacienda Club"-Tarapoto
16 julio 2011
CONFERENCIA PROYECTO BIOCLIMÁTICO
"Las Lomas Casa Hacienda Club"-Tarapoto
16 julio 2011
» Talleres Bioclimáticos Universidad Alas Peruanas
Novedades
XI DIPLOMADO EN ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA CON EFICIENCIA
Dirigido a Bachilleres y Egresados en Arquitecura e Ingenierías -
Inicio 19 de junio del 2014
Universidad Ricardo Palma
LUIS DE GARRIDO
Naturalezas Artificiales
